La implementación de puntos importantes de la bioseguridad como son la limpieza, desinfección, manejo, etc. en los establos lecheros es fundamental para obtener amplios beneficios, como la salud de los animales, calidad y producción de leche y bienestar animal.
Profundizando en el punto de la prevención de enfermedades, la falta de higiene al momento del ordeño, la alta producción de leche y el mayor número de partos constituyen en algunas de las principales causas para la presentación de enfermedades como la mastitis, que es la respuesta inflamatoria del tejido de la glándula mamaria causada por un trauma físico o infecciones por microorganismos, principalmente bacterias.
La mastitis es la enfermedad que mayor impacto tiene sobre la ganadería de leche en el mundo entero, considerada una de las enfermedades infecciosas más costosa de las vacas lecheras debido a que induce a una disminución en la producción del 4 al 30% de leche2. También aumento en el conteo de células somáticas, que trae como consecuencia cambios en la composición y calidad de la misma.
Estrategias de todo tipo se han implementado para lograr disminuir su impacto sanitario y económico. En su forma subclínica, la mastitis causa únicamente pérdidas en producción y calidad de la leche, pero el bienestar del animal no se ve afectado, cuando la enfermedad empeora, se puede afectar gravemente la salud de los animales y puede causar pérdidas de cuartos o inclusive la necesidad de descarte por falta de producción o perdida completa de la funcionalidad de la glándula mamaria3.
En un hato del Estado de México, el alto porcentaje de mastitis subclínica (80.6%) se asoció con prácticas inadecuadas de higiene y desinfección además del mal manejo y falta de mantenimiento de la ordeñadora mecánica7,12. Se encontró que la implementación de prácticas de higiene y desinfección contribuyeron a bajar la prevalencia de 17.1% a 14.26% en establos con diferentes sistemas de manejo3,8.
En un estudio realizado en México, en el estado de hidalgo, se evaluaron las pérdidas ocasionadas por mastitis subclínica y clínica, en el concepto de mastitis subclínica las pérdidas de producción leche fueron de 24 litros por día y 732 litros por lactancia, en el caso de la mastitis clínica se mencionan 0.64 litros de leche por vaca al día y 195.2 litros por lactancia. Es importante considerar diferentes perdidas por mastitis como por eliminación prematura, el costo de la leche desechada y manejo veterinario9.
La investigación que se a efectuado en el tema ha demostrado que hay un retorno de inversión de hasta 5 veces, al instaurar un programa integral de control de mastitis gracias al aumento en la producción de leche2.
Las actividades de sanitización de echaderos, salas de confort, corrales y salas de ordeña son muy importantes para el control de patógenos, al incrementar la higiene disminuimos los riesgos de infecciones.
Aplicar protocolos de Bioseguridad como limpieza y desinfección nos ayuda a garantizar la salud y bienestar de los animales, así como la calidad de los productos pecuarios, previniendo riesgos y potencializa la productividad de nuestras unidades de producción.
Articulo publicado por: Ganaderia.com – PISA Salud Animal
Ver el articulo completo: https://www.ganaderia.com/destacado/beneficios-en-la-implementacion-de-una-buena-limpieza-y-desinfeccion-en-establos-lecheros-para-el-control-de-mastitis